27/1/14

Alien Abduction (1998) - Ampliamos el espectro

Un Grey, y la lista de la
familia desaparecida.
En el año 1997, en una casa ubicada en el condado de Lake, Montana, una familia estaba lista a celebrar el Día de Acción de Gracias. Tommy, el menor de los hijos, comienza a grabar la cena. En eso, se va la luz, y lo que parece ser un simple corte de luz provocado por un fusible fundido termina convirtiéndose en un infierno.

Es un video grabado en lo que se llama "found footage", o filmación/metraje encontrada/o, una técnica cinematográfica que trabaja un tipo de fotografía hecho con una cámara casera, por una persona común y corriente. Ejemplos sobran, entre los más reconocidos se encuentran Blair Witch Project, Cloverfield, Paranormal Activity, Cannibal Holocaust (la primera cinta en ocupar este recurso), entre otros. Incluso en la red, tenemos a Marble Hornets como un digno exponente.

La película es un documental falso (mockumentary), producido por la cadena televisiva UPN, y tuvo un reparto que, para la fecha, eran completos desconocidos en el mundo de la actuación. A medida que avanza el film, vemos el terror, la desesperación e incluso cómo sus mentes están ya al borde del delirio. No comentaré puntos de la trama, porque es necesario verla para entenderla. La puedes descargar haciendo clic aquí.

Alien Abduction es un remake de una cinta original de 1989, que pueden encontrar en Youtube como "The McPherson Tape". Se encuentra íntegra para los que quieran verla en la ventana al final de este post. Les recomiendo descargar ambas versiones, puesto que no es muy fácil encontrarlas en Internet, o al menos con enlaces actualizados.

En lo que a mí respecta, me iré a dormir con un rifle al lado de la cama. Para que los extraterrestres tengan algo de ventaja cuando lleguen.

Folken out!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario