23/6/11

Reseña de cómic: Batman, La Broma Asesina

En primer lugar, no soy erudito en cómic norteamericano. Este es uno de mis pocos acercamientos a una compañía como DC Comics, y en temas de, podría decirse, "cronología dentro de la historieta", no manejo absolutamente nada. Incluso aceptaré cualquier comentario acerca de mi punto de vista en cualquier momento. Solo soy un neófito tratando de dar una reseña de una gran historia. Y qué mejor que una historia de Batman, titulada "La Broma Asesina".

"Uuuugh. Alguien... por favor... que me diga qué estoy haciendo aquí..."

Ante nosotros tenemos un ejemplar especial. La portada reza "Edición de colección", lo que me deja pensando acerca de la calidad de la historia. Entiéndase, claro, que el volumen que analizo es uno que se vendía en kioskos hace una semana. Editado por Unlimited, la que últimamente ha estado trayendo la miniserie de "La Muerte de Batman", y que ahora se lanza con una de Superman. A saber qué más habrán de editar.

En portada, una magnífica ilustración de The Joker, aquel "carismático" maníaco homicida/torturador/comediante que nos atormenta en cada pasada a Batman. Lo que es cierto, ya que no se puede pensar en Batman sin The Joker. En la contratapa, un gran naipe del Joker y Batman. El Orden y el Caos cara a cara. Pero, ¿cuál es cuál?

Con una tapa termolaminada de cartón blanco, hojas de papel de 80 grs. si no me equivoco, desde mi punto de vista deja un poco que desear si se supone es una "Edición de colección". Siendo un poco más exigentes, bien habría valido la pena que fuese encuadernado en tapa dura, e impreso en couche brillante por dentro. Pero habría disparado los costos de producción/venta y, además, habría requerido otras historias más para justificar el valor. Estamos ante un tomo que cumple con las expectativas en términos de precio. Por ahora.


"¿Haciendo? Estás haciendo lo que cualquier hombre sano haría ante estas horrendas circunstancias. Estás enloqueciendo"

A medida que nos adentramos en sus páginas, se despliega ante nuestros ojos la primera subtrama, o "mini-plot", de la lectura: Batman llega a Arkham Assylum para entrevistarse con The Joker acerca del destino de ambos. Encerrado dentro de la habitación 0801 está ese payaso demente, jugando al solitario bajo la luz reveladora de un mugre foco central. El resto de la celda es un misterio para nosotros. Y no necesitamos más, claro está. No es sino hasta que entramos en la celda del Joker que tenemos uno de los puntos argumentales de la historia: "Estaban estos dos tipos en el asilo para locos...". Junto al mini-plot de Batman, es el segundo en aparecer. El tercer punto argumental se descubre mientras lees. No lo diré, ya que la gracia está en la expectación.

Afuera llueve, y la mortecina sombra de Gotham City pareciera ser el único ambiente en predominar a lo largo de las viñetas. Si lo que sabían de Batman iba por el lado de las series animadas, olviden "Batman, The Brave and The Bold", "The Batman" o "Justice League". Esto se acerca más a la última serie de películas, con su enfoque oscuro y violento y el peso de las acciones del hombre murciélago. Me aventuro a decir que las restricciones del Arkham Assylum respecto a maltrato a reclusos están pensadas a partir de anteriores golpizas entre Batman y Joker. Si lo mantenemos en comparación con una serie animada, creo que la mejor comparación sería con la "Batman" de los '90: oscura, dura, y transmisible por la televisión. Simplemente perfecta.

Volviendo al cómic, quien se roba la película es The Joker. Más que por sus acciones, es debido a su mente. Vemos lo que fue, o pudo ser, el pasado del hombre que hoy en día es capaz de matar de la risa a sus víctimas. Literalmente. Un hombre promedio que, para mantener a su familia, se decidió a robar. Con resultados no muy satifactorios, ya que este hecho es lo que da nacimiento a la mente maestra de The Joker. Todo por haber tenido "un mal día". Y por si fuera poco, además, no pude evitar sentir algo de simpatía a este Joker. Más allá del "maquillaje" (ya sabrán por qué está entre comillas") hay un alma torturada por sus recuerdos, hasta el punto de aceptar que ya no hay vuelta atrás.


"¡¡No busques venganza, vuelvete loco!!"

El guión de "La Broma Asesina" corre a cargo de Alan Moore, quien anteriormente nos trajera "V for Vendetta" y "Watchmen". El dibujo, un verdadero deleite, es ejecutado por Brian Bolland, dotando al Caballero Oscuro y su entorno de ese look pesimista e insano que reina en Gotham. John Higgins es quien se cuadra con los colores. Gracias a él tenemos una gama lúgubre en el exterior, siendo el apartamento del comisionado Gordon una de las pocas áreas de colores vivos en todo el cómic. La edición y traducción las realiza Rafael de la Iglesia. A ese no lo conzoco. Pero la lectura se hace relativamente fluida.

Nos vemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario